Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1), e433, doi: 10.51252/race.v2i1.433
Artículo original
Original article
Ene-Jun, 2023
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/race
e-ISSN: 2810-8825
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Impacto social de los Proyectos de Extensión Agraria
durante el 2005 al 2010 en San Martín y Amazonas, Perú
Social impact of Agrarian Extension Projects during 2005 to 2010 in San Martín
and Amazonas, Peru
Saavedra-Ramírez, Jorge1*
1Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, Yurimaguas, Perú
Recibido: 04 Oct. 2022 | Aceptado: 30 Nov. 2022 | Publicado: 20 Ene. 2023
Autor de correspondencia*: jsaavedrar@unaaa.edu.pe
Cómo citar este artículo: Saavedra-Ramírez, J. (2023). Impacto social de los Proyectos de Extensión Agraria durante el 2005 al
2010 en San Martín y Amazonas, Perú. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e433.
https://doi.org/10.51252/race.v2i1.433
RESUMEN
Esta investigación tuvo por objetivo determinar los planes de servicio de los Proyectos de Extensión Agraria
(PEA) que generan impacto social en la Organización de los Productores Agrarios (OPA) de la región de San
Martín y Amazonas, en el periodo 2005-2010. Para ello, se realizó un estudio empírico, donde participaron 33
proyectos. Los resultados evidenciaron que 19 PEA con planes de servicio en ambas regiones, tuvieron mejor
Retorno Económico Familiar (REF); sin aplicar la correlación con las 5 variables explicativas solo en el nivel de
perfil del equipo técnico hubo diferencia significativa, por lo que no existió relación directa y al aplicar la
correlación existió relación directa en las OPA. Concluyendo que, la región San Martín tuvo mejor REF en
comparación con la región Amazonas, por las ventajas comparativas y competitivas de cultivos banderas,
generando mejor impacto social a las OPA en los PEA del tipo I y II. Se recomienda implementar planes de servicio
en la ejecución de PEA que generan productos con mercado de exportación con altos REF.
Palabras clave: agricultura; agronegocios; productores; servicios
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the service plans of the Agricultural Extension Projects (PEA)
that generate social impact in the Organization of Agricultural Producers (OPA) of the San Martín and Amazonas
region, in the period 2005-2010. For this, an empirical study was carried out, where 33 projects participated.
The results showed that 19 EAPs with service planes in both regions had a better Family Economic Return (REF);
Without applying the coincidence with the 5 variables, there was only a significant difference at the technical
team profile level, so there was no direct relationship and when applying the coincidence there was a direct
relationship in the takeover bids. Concluding that the San Martín region had a better REF compared to the
Amazon region, due to the comparative and competitive advantages of flagship crops, discovering a better social
impact to the OPA in the PEA of type I and II. It is recommended to implement service plans in the execution of
PEA that generate products with an export market with high REF.
Keywords: farming; agribusiness; producers; services
Saavedra-Ramírez, J.
2 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
1. INTRODUCCIÓN
Los proyectos de investigación y los servicios de extensión juegan un rol clave en el incremento de la
productividad y de la innovación agraria; sin embargo, hace décadas este tipo de proyectos de carácter
público han sido criticados por sus resultados y costos, debido a la ineficiencia en el diseño, la planificación
y la ejecución de los recursos estatales, que impedían la participación efectiva de los agricultores que
debían ser favorecidos por los mismos con el fortalecimiento de sus competencias organizacionales
(Barrantes-Bravo et al., 2017).
Ante ello, surgió el Programa de Fomento de la Innovación Tecnológica y la Competitividad en la
Agricultura del Perú (INCAGRO), que cofinancia la ejecución de proyectos de investigación y servicios de
extensión orientados al desarrollo, la innovación tecnológica y la competitividad en el sector agrícola que
utilizó como mecanismo de financiamiento el concurso de proyectos, donde participan organizaciones de
agricultores en alianza estratégica con instituciones públicas y privadas como oferentes de servicios
agrarios no financieros (Jean-Jacques & Effenberger, 2012).
En el presente estudio se abordó y evaluó el impacto social obtenido de los proyectos de servicios de
extensión financiados durante el 2005 al 2010 por INCAGRO en la región San Martín y Amazonas, a través
de la variable “proyectos de servicios” a fin de incrementar la competitividad, sostenibilidad y rendimiento
productivo a favor de los productores organizados durante dicho periodo.
Entendiéndose que el período de intervención de INCAGRO, fue muy relevante por haber logrado acortar
las brechas económicas y sociales relacionada a la pobreza y tranquilidad ante una excesiva violencia vivida
en San Martín y Amazonas. Tal es así, utilizó el Fondo de Tecnología Agraria (FTA) como fuente de
cofinanciamiento del gobierno para mejorar los agronegocios rurales en proceso de innovar y consolidar
su productividad y articulación al mercado nacional por los productores del agro peruano (Cajavilca Ortíz
et al., 2018).
En la actualidad esta investigación, ha sido corroborada por la importancia de fortalecer a la ciencia y
tecnología e innovación, a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) marcando la
continuación del trabajo articulado del estado, estableciendo alianzas estratégicas con la participación de
los fondos competitivos validado y vinculado, hacia la consolidación de diversas cadenas de valor de los
productores organizados (Secien Luna & Del Águila Marchena, 2019).
Por las razones señaladas, la investigación pretende comprobar que las variables: perfil del equipo técnico,
modelo de administración de fondos, periodo y monto asignado, nivel de asociatividad y nivel de
competitividad, por los planes de servicios de los Proyectos de Extensión Agraria - INCAGRO, mejorar el
nivel de impacto social en las Organizaciones de Productores Agrarios (OPA), contribuyendo a mejorar la
calidad de vida de la familia rural (Vargas Winstanley, 2010).
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación no experimental, se ha clasificado de tipo descriptiva, retrospectivo y transversal. La
estrategia de intervención del estudio se basó en la identificación de una brecha importante entre la
disposición al pago de los productores y lo que los oferentes de servicios consideran el valor de sus
servicios (Wiener Fresco, 2010).
Esta investigación siguió un método comprobado de recopilación, tabulación y análisis de los antecedentes
obtenidos y comprobados directamente en el campo mediante los involucrados en relación de los
coordinadores técnicos del proyecto y los profesionales expertos ligados a las OPA.
La población objetivo alcanzó a 36 Proyectos de Extensión agraria (PEA) para relacionarla con el impacto
social de los 3 238 productores organizados como clientes del plan de extensión de servicios en el ámbito
Saavedra-Ramírez, J.
3 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
de intervención periodo 2005 al 2010 en la región de San Martín (20) y Amazonas (16). El tamaño de la
muestra, fue determinado utilizando la fórmula matemática finita, resultando 18 y 15 PEA en las regiones
referidas respectivamente (Ñaupas Paitán et al., 2014).
Para recabar la información, se aplicó un cuestionario estructurado en 70 ítems de preguntas específicas y
alternativas de respuestas cerradas con enfoque cuantitativa y cualitativa a los coordinadores técnicos de
los proyectos de extensión de las OPA en alianza estratégica entre INCAGRO y los oferentes de servicio de
extensión agraria sobre las variables: Planes de servicio de extensión agraria y el Impacto social para la
mejora del retorno económico familiar. El mismo fue validado a través del juicio de 5 expertos involucrados
en los planes de servicio y análisis documental; además se obtuvo mediante la aplicación del coeficiente de
Alpha Cronbach, una alta confiabilidad (0,83).
El análisis de la información se realizó utilizando estadística descriptiva, específicamente medidas de
tendencia central como la media de los indicadores. Los resultados fueron interpretados aplicando la
prueba T para el indicador de la variable dependiente y el ANOVA en la correlación de la Retorno
Económico Familiar (REF) de las OPA con los indicadores de la variable independiente (perfil de equipo
técnico, modelo de administración de fondos, periodo de duración, monto asignado, nivel de asociatividad
y nivel de competitividad) que determinó el nivel de significancia a nivel de regiones, en función de la
operacionalización de las variables.
3. RESULTADOS
Los instrumentos fueron validados en cada análisis correspondiente, que se tra de verificar los
resultados; basado en los criterios de Ledesma et al. (2002), la prueba de la fiabilidad se examinó mediante
el coeficiente alpha de Cronbach, la misma que examinó la coherencia interna de los ítems de cada una de
las dimensiones estudiadas.
En relación a la aplicación del software SPSS, mencionan Flores-Ruiz et al. (2017) en la prueba de
Correlación de Friedman con valor p= 0,00<0,05, muestra los resultados entre buena y excelente
correlación, el valor de alpha para las 6 variables independientes (dimensión de planes de servicio de
extensión agraria) alcanzan una significancia de 0,83, respecto a los indicadores correlacionadas altamente
confiable y muy aceptable. De manera que se acepta la recomendación de un valor mínimo de 0,50 según
Quero Virla (2010) para el coeficiente alpha, estarían por encima de lo aceptado.
Para el caso de los planes de servicio de los PEA, generaron mejor impacto social en la Organización de los
Productores Agrarios (OPA) de la región de San Martín y Amazonas, en el período 2005-2010.
Los resultados de las principales estadísticas descriptivas se detallan en la Tabla 1:
Tabla 1.
Estadísticas descriptivas
Variables
Región San Martín
Región Amazonas
Media
Desviación
Estándar
Muestra
Media
Desviación
Estándar
Muestra
Perfil del equipo técnico
1,5000
0,7070
18
2,2000
1,0140
15
Administración de fondos
1,8300
0,6180
18
2,2700
0,7040
15
Periodo de ejecución
2,9400
0,2360
18
2,8000
0,5610
15
Monto asignado
2,6111
0,50163
18
2,3333
0,7237
15
Asociatividad de las OPA
2,6700
0,6860
18
2,8700
0,3520
15
Competitividad de las OPA
3,6700
0,9070
18
3,8000
0,8620
15
Retorno Económico
Familiar de las OPA
3,1100
1,231
18
2,2700
1,335
15
Saavedra-Ramírez, J.
4 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
Los resultados de la variable independiente y dependiente ilustran el nivel de significancia entre regiones,
resaltando que el nivel de perfil del equipo técnico fue significativo en comparación a las demás
dimensiones que no varían para mejorar el impacto social de las OPA. Estos resultados se deben, que en
Amazonas los profesionales tomaron como primera experiencia como clientes de servicios, mientras que
en San Martín existieron mayores oportunidades y mejor remunerados, demostrando poco interés para
laborar como oferentes de servicio en dichos proyectos.
En el análisis, se constató que la región Amazonas tuvo mejor perfil el equipo técnico en los planes de
servicio de los proyectos (9), notando que más del 75% son profesionales titulados de universidades; en
comparación con la región San Martín que tuvo el más bajo perfil del equipo técnico (11), encontrando que
menos del 50% de los técnicos no son profesionales titulados de universidades. En términos generales en
la región Amazonas en relación a las medias y desviación estándar muestran que existe una mayor
variación relativa en las observaciones individuales.
La Tabla 2 muestra correlaciones aplicando ANOVA de los niveles de las variables de los 6 planes de servicio
de los PEA en relación con la variable REF que generan mejor impacto social en las OPA en ambas regiones:
Tabla 2.
Correlaciones aplicando ANOVA
Retorno Económico Familiar (REF)
Variable independiente
Suma cuadrados
Media cuadrática
F
Sig.
Perfil del equipo técnico
133968810368,4770
66984405184,239
0,509
0,606
Administración de fondos
11532126105,4840
5766063052,742
0,043
0,958
Periodo de ejecución
59902266825,0220
29951133412,511
0,224
0,801
Monto asignado
125258738384,2940
62629369192,147
0,475
0,626
Asociatividad de las OPA
237979713033,8120
118989856516,906
0,929
0,406
Competitividad de las OPA
906234922211,6290
302078307403,877
2,760
0,060
Estos resultados indican que no hay significancia por lo que no son independientes, considerando que
existe relación entre la variable dependiente (REF) y las dimensiones de la variable independiente,
demostrando que no hay diferencias significativas entre ambas variables. Finalmente, hecho el análisis
existe correlación directa, los productores organizados entre el nivel de REF con el nivel de perfil del equipo
técnico, efectividad del modelo de administración de fondos, tiempo y asignación del presupuesto, nivel de
asociatividad a través de AE y el nivel de competitividad que contribuye a mejorar la calidad de vida
incrementando los ingresos económicos después de haber concluido los planes de servicio de los PEA en la
región San Martín y Amazonas.
En las Tablas 3 y 4, se demuestran la correlación aplicando ANOVA del impacto social de las OPA en los PEA
con planes de servicio en la región San Martín y Amazonas, siendo las siguientes:
Tabla 3.
ANOVA. REF - PEA
Retorno Económico Familiar (REF)
Retorno
económico
familiar
N
Media
Desviación
típica
Error típico
Intervalo de confianza
para la media al 95%
Mínimo
Máximo
Nulo
10
-34595,147
37932,0486
11995,167
-61730,0999
-7460,1941
-131925
-2483,64
Bajo
4
11466,563
4175,06467
2087,53234
4823,1029
18110,0221
6349,2
16320
Medio
4
21309,24
7593,72674
3796,86337
9225,9262
33392,5538
12260
28507,49
Alto
15
411575,09
429913,123
111003,091
173497,141
649653,045
25604,99
1712740
Total
33
180569,03
357070,525
62158
53957,3318
307180,737
-131925
1712740
Saavedra-Ramírez, J.
5 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
Tabla 4.
Correlación aplicando ANOVA: REF - PEA
Retorno Económico Familiar (REF)
Retorno económico familiar
Suma de cuadrados
Media cuadrática
F
Sig.
19 PEA
1479250550070,03
493083516690,01
5,498
0,004
Intra-grupos
2600728958025,26
89680308897,42
Total
4079979508095,30
En términos globales aplicando ANOVA, se ha comprobado estadísticamente, 19 PEA con planes de servicio
en la región San Martín y Amazonas, tienen mejor REF (nivel medio y alto) como indicador principal de la
variable dependiente, sin aplicar la correlación con las 6 variables independientes. que existe significancia
por lo que es muy independiente o que no existe relación directa con estas variables explicativas; por lo
tanto, hay diferencia significativa entre ambas variables.
4. DISCUSIÓN
En la investigación, los valores de las variables independientes y la variable dependiente del indicador
Retorno Económico Familiar (REF) son parámetros críticos para generar mejor impacto social de los
productores organizados en su calidad de clientes de servicio en la región de San Martín y Amazonas,
contribuyendo a la satisfacción de necesidades básicas o mejorar la calidad de vida de la familia rural se
presentan en la Tabla 1.
Entre los seis indicadores de las variables independientes y uno de la dependiente, el que tuvo diferencia
significativa fue el nivel de perfil del equipo técnico en ambas regiones referidas; coincidiendo con Mendoza
Aquino (2009), que la calidad de servicio del equipo técnico está muy relacionada con el alto nivel del perfil
técnico; cumpliendo los objetivos del proyecto con la intervención de los productores para la obtención de
bienes y servicios de calidad definida en la realidad social de la familia rural, según Días Ávila et al. (2010)
resalta que la función principal del equipo técnico es garantizar el éxito del proyecto en términos de la
calidad técnica de los servicios que se presten durante la ejecución del mismo.
En cuanto a la efectividad de la administración de fondos, a pesar que no fue significativa, los 33 proyectos
ejecutados no tuvieron problemas para atender los planes de servicios para la satisfacción de los
productores organizados en su calidad de clientes del servicio; lo que se corrobora según Mendoza Aquino
(2009), que las OPA lograron mejorar la calidad de servicio por ser una estrategia administrativa específica
y de diferenciación de la organización demandante, que asegura mejores niveles de impacto social
realmente percibido por los usuarios de los servicios.
En relación al mayor periodo de ejecución (nivel largo) de los planes de servicio de los PEA; evidenciando
que las OPA, por más que no fue significativa entre regiones, gozaron de mejor impacto social que refleja
en el nivel adquisitivo, según Davis & Sulaiman (2016), la capacidad económica de la organización de los
productores se relaciona estrechamente con el tiempo de ejecución de los proyectos, con el impacto social
para la satisfacción de los clientes de servicio, alcanzando mejores rendimientos productivos y la
valoración participativa de género.
De la misma manera, no fue significativa la asignación presupuestal, la misma que tuvo mucha relación que
cuando los proyectos tuvieron mayor tiempo de duración en la ejecución de los planes de servicio de
extensión, que demuestran que predominaba los del tipo I y relativamente del tipo II, que se corrobora con
Commssion of the European Communities & Corrigendum (1999) donde los proyectos han logrado
sostenibilidad y por ende mejores REF, clasificados en tangibilidad, la interacción entre las salidas y la
economía o la sociedad.
Saavedra-Ramírez, J.
6 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
En el nivel de asociatividad, a pesar que no hubo diferencia significativa en ambas regiones, sin embargo,
al involucrarse más OPA, más colaboradores y más aliados en la cadena de agronegocios, en la ejecución y
resultados de los planes de servicio de los PEA INCAGRO, conformando una “Alianza Estratégica”,
permitió contribuir a obtener mejor REF que conduce a la sostenibilidad del proyecto; para una mejor
calidad de vida rural de las OPA (PIEA, 2008).
En el nivel de competitividad tampoco es significativa; sin embargo, una organización, cualquiera que sea
la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar
antes o después, procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de
"planificación estratégica". La competitividad para INCAGRO, es una variable independiente del plan de
servicio que permite mejorar la producción y productividad del proyecto (Duque Oliva, 2005)
En relación a la variable dependiente, en el nivel de REF de las OPA en la región San Martín y Amazonas, a
pesar de no existir diferencia significativa, se corrobora con Monge Salgado, (2004), los proyectos
financiados fueron destinados a mejorar la capacidad de acceso al mercado de productores ubicados en las
áreas rurales fuera de la ciudad de Lima. Desde esta perspectiva, INCAGRO fue un Proyecto de impacto
claramente descentralizado, cuyos resultados contribuyeron a crear mejores condiciones para el desarrollo
rural en las regiones y provincias del país.
En la Tabla 2 muestra las correlaciones aplicando ANOVA de los niveles de las variables de los planes de
servicio de los PEA con el REF, que no existen diferencias significativas por lo que se nota relación entre
ambas variables, generando impacto social a las OPA durante el proceso de ejecución, logrando un alto
nivel de perfil del equipo técnico, efectivo modelo de administración de fondos, largo tiempo y mayor
asignación presupuestal, alto nivel de asociatividad a través de AE y mejores niveles de competitividad y
sostenibilidad; con la finalidad de obtener mejores rendimientos productivos que generan satisfacción
social y familiar en la región San Martin y Amazonas; criterio que corroboran Reátegui Del Águila et al.
(2019) y Ortiz & Pradel. (2009), la innovación generada en los productores se remite al impacto en
investigación, capacitación y adopción de nuevas tecnologías. Estos cambios están sujetas a los objetivos
de los proyectos. En la actualidad, se ha estimado calcular en forma integral el impacto sobre los medios de
vida de los agricultores; consideradas de los diversos tipos de capitales de los que cuentan los productores,
tales como el capital humano, social, natural y financiero.
Finamente, se observa en las Tablas 3 y 4, la correlación aplicando ANOVA del impacto social de las OPA
con los PEA, existe significancia, notando que carece de relación directa con las variables explicativas;
revelando que 19 PEA con planes de servicio en la región San Martín y Amazonas, tienen mejor REF (Nivel
medio y alto) como indicador principal de la variable dependiente. El impacto social, se basa en la idea de
que, a mayor nivel de impacto social en las organizaciones de productores, existe una mejor aplicación del
conocimiento científico y tecnológico de parte de los productores en las variables del plan de servicio de
los PEA, los mismos que están enmarcados en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades básicas o
mejorar la calidad de vida familiar (Rodríguez Batista, 2005).
5. CONCLUSIONES
En el nivel de perfil del equipo técnico durante la ejecución de los planes de servicio de los PEA existen
diferencias significativas entre las regiones de San Martín y Amazonas; lo que no sucede con los demás
indicadores como efectividad de administración de fondos, tiempo de duración, monto asignado, nivel de
asociatividad y grado de competitividad de las organizaciones de productores. Por lo general en la región
Amazonas se muestra mejor relación directa en las medias y desviación estándar y, por ende, una mayor
variación relativa en las observaciones individuales.
Saavedra-Ramírez, J.
7 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
En ambas regiones, al correlacionar los niveles de las variables de los planes de servicio de los PEA con el
REF, no existe diferencias significativas por lo que denota relación directo entre ambas variables; cuando
las OPA han generado impacto social, notando un alto nivel de perfil del equipo técnico, efectivo modelo de
administración de fondos, largo tiempo y mayor asignación presupuestal, alto nivel de asociatividad a
través de AE y mejores niveles de competitividad y sostenibilidad; con el propósito de lograr mejores
rendimientos productivos que generan satisfacción social y familiar en la región San Martin y Amazonas.
Del total de los PEA (33) con planes de servicio en la región San Martín y Amazonas, al correlacionar 19
tienen mejor REF (nivel medio y alto), sin considerar la correlación con las 6 variables independientes;
encontrando diferencias significativas por lo que no existe relación directa entre ambas variables.
Finalmente, independientemente de cada variable explicativa y por explicar; las únicas dos que han
demostrado estadísticamente que es altamente significativa, es el nivel de perfil del equipo técnico que
conduce los planes de servicio de los PEA y el indicador de REF. Precisamente, estas 2 variables
significativas por sola, no generan mejor impacto social a las OPA que participaron durante el proceso de
ejecución, pero cuando se correlaciona se genera relación directa para obtener mejores rendimientos
productivos, satisfacción social y familiar en la región San Martin y Amazonas.
FINANCIAMIENTO
Ninguno
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, redacción -
borrador original y redacción - revisión y edición: Saavedra-Ramírez, J.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrantes-Bravo, C., Salinas-Flores, J., & Yagüe-Blanco, J. L. (2017). Factores que influencian el acceso a la
extensión agropecuaria en Perú: buscando modelos más inclusivos. Agricultura Sociedad y
Desarrollo, 14(2), 205217. https://revista-asyd.org/index.php/asyd/article/view/589
Cajavilca Ortíz, A. C., & Tostes Vieira, M. L. (2018). Evaluación del desarrollo del mercado de Servicios de
Extensión Tecnológica (SET) para el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales:
percepciones de los actores directos e indirectos de la cadena de cacao y chocolate de Chazuta , San
Martín. Atas - Investigação Qualitativa Em Ciências Sociais, 3, 6776.
https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2018/article/view/1716
Commisión of the European Communities. (1999). Research and technological development activities of
the European Union. https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:51995DC0443&from=ES
Davis, K., & Sulaiman, R. (2016). Módulo 2: Métodos y Herramientas de Extensión. In Global Forum for
Rural Advisory Services. https://www.g-fras.org/en/component/phocadownload/category/70-new-
extensionist-learning-kit-nelk.html?download=918:nelk-modulo-2-revision-de-los-metodos-y-
herramientas-de-extension
Días Ávila, A. flavio, Salles-Filho, S., & Ernesto Alonso, J. (2010). Impacto de la I&D+i agraria en el Perú. La
Saavedra-Ramírez, J.
8 Rev. Amaz. Cienc. Econ. 2(1): e433; (Ene-Jun, 2023). e-ISSN: 2810-8825
experiencia de INCAGRO. In INCAGRO (1st ed.). https://hdl.handle.net/20.500.12955/1537
Duque Oliva, E. J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Revista
Innovar, 15(25), 6480. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/30
Flores-Ruiz, E., Miranda-Novales, M. G., & Villasís-Keever, M. Á. (2017). El protocolo de investigación VI:
cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista Alergia México, 64(3),
364370. https://doi.org/10.29262/ram.v64i3.304
Jean-Jacques, D., & Effenberger, A. (2012). Agriculture and development: A brief review of the literature.
Economic Systems, 36(2), 175205. https://doi.org/10.1016/j.ecosys.2011.09.003
Ledesma, R., Molina Ibañez, G., & Valero Mora, P. (2002). Internal consistency analysis by means of
Cronbach’s Alpha: a computer program based on dynamic graphics. Psico-USF, 7(2), 143152.
https://doi.org/10.1590/S1413-82712002000200003
Mendoza Aquino, J. A. (2009). Medicion de la calidad del servicio (1.ª ed.). El Cid Editor.
Monge Salgado, C. (2004). La descentralización en el Perú. Allpanchis, 36(63), 5161.
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v36i63.528
Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la
investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (4.ª ed.). Ediciones de la U.
Ortiz, O., & Pradel, W. (2009). Guia introductoria para la evaluacion de impactos en programas de manejo
integrado de plagas (MIP). International Potato Center. https://doi.org/10.4160/9789290603702
PIEA. (2008). Bases del Concurso No 001-2005-PIEA-INCAGRO para la Adjudicación de Recursos para
Subproyectos del FTA de Servicios de extensión. Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola
(PIEA). Innovación y Competitividad para el Agro Peruano (INCAGRO).
Quero Virla, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248252.
http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2416
Reátegui Del Águila, K., Palomino Cadenas, E. J., Nazario Aguirre, B., & Muñoz Berrocal, M. H. (2019).
Competitividad en proyectos agrarios de la amazonía peruana (1.ª ed.). Waras Editorial.
Rodríguez Batista, A. (2005). Impacto social de la ciencia y la tecnología en Cuba: una experiencia de
medición a nivel macro. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2(4), 147171.
http://www.revistacts.net/contenido/numero-4/impacto-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-
cuba-una-experiencia-de-medicion-a-nivel-macro/
Secien Luna, Jean Pierre; Del Águila Marchena, L. (2019). Oportunidades y desafíos de la gestió en el marco
de los objetivos de desarrollo sostenible. III Congreso Internacional de Ciencias de la Gestión - COINGES.
https://doi.org/10.22323/1.340.0930
Vargas Winstanley, S. (2010). Investigando para innovar, innovando para investigar. La experiencia de
INCAGRO. In Instituto Nacional de Innovación Agraria. https://hdl.handle.net/20.500.12955/1541
Wiener Fresco, H. (2010). Promoviendo el mercado de servicios de extensión agraria en el Perú. La
experiencia de INCAGRO. In Instituto Nacional de Innovación Agraria.
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1538