Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2), e399, doi: 10.51252/rsayb.v1i2.399
Artículo original
Original article
Jul-Dic, 2022
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rsayb
e-ISSN: 2810-8841
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de atribución de Creative Commons, que permite el uso sin restricciones, distribución y
reproducción en cualquier medio, siempre que se cite debidamente la obra original.
Dengue con signos de alarma: características clínicas
Dengue fever with signs of alarm: clinical manifestations
Rodríguez-Gómez, Jorge Humberto1*
1Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
Recibido: 18 May. 2022 | Aceptado: 23 Jun. 2022 | Publicado: 20 Jul. 2022
Autor de correspondencia*: jhrodriguez@unsm.edu.pe
mo citar este artículo: Rodríguez-Gómez, J. H. (2022). Dengue con signos de alarma: características clínicas. Revista Salud
Amazónica y Bienestar 1(2), e399. https://doi.org/10.51252/rsayb.v1i2.399
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue identificar las características clínicas del dengue con signos de alarma en
pacientes hospitalizados, Hospital Tarapoto-MINSA. Se incorporaron 102 casos de dengue con signos de alarma
internados en el Hospital de Tarapoto, durante los años 2011 al 2016; las definiciones fueron de casos oficiales
para el Perú, los mismos que son recomendados por la OMS. El promedio de edad fue 30,2 ± 13,6 años; predominó
el sexo masculino (58,8%); el 21,6% de casos acudió al hospital 2 o s veces antes de ser internados; la
automedicación, se dio en el 68,63%; el tiempo de enfermedad para los signos de alarma fue de 4,13±1,6 días;
fue más frecuente la fiebre (100%), artralgias y mialgias (66,7%), hiporexia (56,9%); los signos de alarma más
frecuentes fueron dolor abdominal continuo e intenso (71,6%), sangrado externo (61,8%) y vómitos persistentes
(49,0%); los hallazgos ecográficos fueron engrosamiento de pared vesicular, derrame pleural derecho y líquido
en cavidad abdominal; al ingreso, el hematocrito fue 43,01% (DS ± 5,67) y a las 24 horas, 36,61% (DS ± 4,00).
Palabras clave: automedicación; hospitalización; MINSA; OMS
ABSTRACT
The objective of the research was to identify the clinical characteristics of dengue with warning signs in
hospitalized patients, Hospital Tarapoto-MINSA. 102 cases of dengue with alarm signs admitted to the Tarapoto
Hospital were included, during the years 2011 to 2016; the definitions were from official cases for Peru, the same
ones that are recommended by the WHO. The mean age was 30.2 ± 13.6 years; the male sex prevailed (58.8%);
21.6% of cases went to the hospital 2 or more times before being admitted; self-medication occurred in 68.63%;
the time of illness for the warning signs was 4.13±1.6 days; fever (100%), arthralgia and myalgia (66.7%),
hyporexia (56.9%) were more frequent; the most frequent warning signs were continuous and intense
abdominal pain (71.6%), external bleeding (61.8%) and persistent vomiting (49.0%); The ultrasound findings
were gallbladder wall thickening, right pleural effusion, and fluid in the abdominal cavity; at admission, the
hematocrit was 43.01% (SD ± 5.67) and at 24 hours, 36.61% (SD ± 4.00).
Keywords: self-medication; hospitalization; MINSA; WHO
Rodríguez-Gómez, J. H.
2 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
1. INTRODUCCIÓN
El dengue es una enfermedad viral aguda, sistémica y dinámica, endemo epidémica, transmitida por la
picadura de hembras de mosquitos del género Aedes, principalmente por Aedes Aegypti. El agente
etiológico es el virus Dengue, que es del género Flavivirus y posee cuatro serotipos (DENV1, DENV2,
DENV3, DENV4), los cuales están circulando simultáneamente en nuestro país y no desencadenan
inmunidad cruzada (1). El dengue es la enfermedad arboviral más importante que afecta a los seres
humanos.
La incidencia del dengue aumentó extraordinariamente en todo el mundo en los últimos decenios.
Alrededor de 2 500 millones de personas (dos quintos de la población mundial) viven en zonas de riesgo
de contraer la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año puede haber
50 millones de casos de dengue en todo el mundo. Sólo en 2007 se notificaron más de 900 000 casos en el
continente americano (2). Los países andinos, que incluyen Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela,
proporcionan alrededor de 20% de los casos notificados en América (3).
En el Perú, el Aedes aegypti se reintrodujo en 1984. En 1990 ocurrió el primer brote explosivo de dengue,
que afectó los departamentos de la amazonía peruana de Loreto y San Martín (4). En Loreto, luego de la
introducción del dengue, los casos se presentaron de manera estacional con periodos epidémicos.
La última epidemia comenzó en el mes de octubre del año 2010; en la semana 42, en la ciudad de Iquitos,
departamento de Loreto, Perú. Se identificó la circulación del serotipo DENV-2 (genotipo América/Asia)
en muestras obtenidas de pacientes febriles. Según el informe emitido por el Instituto Nacional de Salud
(INS) y el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Marina de Estados Unidos en el Perú
(NAMRU-6) (1). El problema de salud pública es la diseminación a regiones limítrofes como San Martín y
Ucayali.
El dengue puede cursar en forma asintomática o expresarse con un espectro clínico amplio que incluye las
expresiones graves y las no graves. Después del período de incubación, la enfermedad comienza
abruptamente y pasa por tres fases: febril, crítica y de recuperación. Una pequeña proporción progresa a
una enfermedad grave, caracterizada principalmente por aumento de la permeabilidad vascular, con
hemorragia o sin ella (5).
Según la nueva clasificación del dengue sugerido por la OMS, basada en la consideración del dengue como
una sola enfermedad con un variado espectro clínico, se clasifica en dos categorías de formas clínicas:
dengue grave y dengue no grave. La categoría se subdivide en dos grupos: un grupo sin signos de alarma y
otro con signos de alarma (5). El Perú ha incorporado estas nuevas definiciones en su sistema de vigilancia
epidemiológica. Este estudio tiene como objetivo describir las características clínicas ocurridas en
Tarapoto, capital de la provincia de San Martín, en el período 2011-2016.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de casos para conocer algunas características clínico epidemiológicas de la
enfermedad del dengue con signos de alarma en personas infectadas por el virus dengue. Se escogió, al alta,
las historias clínicas de pacientes internados en el Servicio de Medicina del Hospital Tarapoto, con
diagnóstico de dengue con signos de alarma, en el período 2011-2016.
Selección de casos:
Se consideraron como casos a los pacientes hospitalizados que cumplieron con la definición de caso de
dengue con signos de alarma, de cualquier sexo con edad de 15 a más años, con resultados confirmatorios
a dengue por cualquier método diagnóstico.
Rodríguez-Gómez, J. H.
3 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
Los casos se consideraron como confirmados si tenían resultados positivos de una o más pruebas de
laboratorio. Los resultados de laboratorio se verificaron de la historia clínica y procedían del laboratorio
referencial de Salud Pública, también se asociaron por nexo epidemiológico (6).
Para definir los casos de dengue con signos de alarma, se utilizaron las definiciones de caso de la Directiva
Sanitaria No 037-MINSA/DGE-V.01 "Directiva Sanitaria para la Notificación de casos en la Vigilancia
Epidemiológica del Dengue” (7) y la Guía de práctica clínica para la atención de casos de dengue en el Perú”
del Ministerio de Salud (8), las cuales tienen como referencias las definiciones recomendadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para la clasificación del dengue (3; 2; 5)
Un caso de dengue con signos de alarma es aquel paciente con diagnóstico de dengue, que presenta una o
más de las siguientes señales de alarma:
1. Dolor abdominal intenso y continúo.
2. Vómitos persistentes
3. Dolor torácico o disnea.
4. Derrame seroso al examen clínico.
5. Disminución brusca de temperatura o hipotermia.
6. Disminución de la diuresis.
7. Decaimiento excesivo o lipotimia.
8. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud o irritabilidad o convulsión).
9. Hepatomegalia o ictericia.
10. Disminución de plaquetas o incremento de hematocrito.
11. Sangrado de mucosas.
Muestra
Para este estudio se incorporaron 102 casos de dengue con signos de alarma internados durante el periodo
de estudio y que fueron registrados.
Recolección de datos
Se revisaron las historias clínicas que fueron obtenidas en las oficinas de estadística del hospital Tarapoto.
Cuando fue posible se obtuvo información complementaria a través de un cuestionario realizado
directamente a los pacientes y a sus familiares.
Características clínico-epidemiológicas
A través de un cuestionario semiestructurado se recogió información relacionada a características clínicas
(señales de alarma, recuento plaquetario y hematocrito, tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas
hasta la aparición de señales de alarma, y hospitalización, tratamientos recibidos y atención previa en
establecimientos de salud en el curso de la enfermedad actual, hallazgos ecográficos); y epidemiológicas
(sexo, edad, grado de instrucción, comorbilidad, antecedentes de enfermedad por dengue). Se utilizaron las
definiciones de caso oficiales para el Perú, los mismos que están basados en recomendaciones de la OMS
(1; 5).
Análisis de la información
La información recolectada en los cuestionarios y los resultados de laboratorio se analizaron con el paquete
estadístico SPSS v. 21 para Windows. Se realizó el control de calidad de la base de datos.
Rodríguez-Gómez, J. H.
4 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
Consideraciones éticas
El estudio estuvo basado principalmente en la revisión de historias clínicas y no incluyó la recolección de
muestras biológicas adicionales a las registradas en la historia como parte de la atención regular del
paciente. Esta investigación se realizó en el curso de un brote epidémico por lo que no se presentó el
protocolo a un comité de ética. Se respetó la confidencialidad de la base de datos.
3. RESULTADOS
Se incluyeron 102 casos de dengue con signos de alarma.
Se encontró que en los casos existe una mayor proporción de gente joven de 15 a 29 años (56,9%) (Figura
1). El promedio de edad fue 30,2 años (DS ± 13,6); mayormente procedente del área urbana (92,9%). Hubo
predominio del sexo masculino, 60 casos (58,8%) sobre el femenino, 42 casos (41,2%). El grado de
instrucción más frecuente fue la secundaria (54,9%) y la primaria (39,2%).
El 21,6% de casos acudió al hospital 2 o más veces antes de ser hospitalizados.
Uso de tratamiento no recomendado, automedicación, (metamizol, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno,
dexametasona, prednisona, solos o combinados) se dio en 70 pacientes (68,63%).
El tiempo de enfermedad en que se presentaron los signos de alarma fue de 4,13 días (DS ±1,6).
El cuadro clínico estuvo compuesto, más frecuente, por fiebre (100%), artralgias y mialgias (66,7%),
hiporexia (56,9%), cefalea (56,9%), dolor retro ocular (19,6%), náuseas (16,7%), dolor lumbar (15,7%),
erupción cutánea (12,7%) entre otras. (Tabla 1).
Los signos de alarma más frecuentes fueron dolor abdominal continuo e intenso (71,6%), sangrado externo
(61,8%), vómitos persistentes (49,0%) y cefalea (17,6%) entre otros (Tabla 2).
La comorbilidad asociada al dengue fue más frecuente con la litiasis renal (5,9%), la hipertensión arterial
(4,9%) y la hiperplasia prostática (3,9%) entre otras (Tabla 3).
Figura 1. Distribución de los casos, según grupo etario
Rodríguez-Gómez, J. H.
5 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
Tabla 1. Distribución de casos, según sintomatología por enfermedad del dengue
Sintomatología
N° de casos
Porcentaje %
Fiebre
102
100
Artralgias
68
66,70
Mialgias
68
66,70
Cefalea
58
56,90
Hiporexia
58
56,90
Dolor retro ocular
20
19,60
Nauseas
17
16,70
Dolor lumbar
16
15,70
Erupción cutánea
13
12,70
Dolor de garganta
9
8,80
Hepatomegalia
5
4,90
La estancia hospitalaria fue de 3,10 días (DS ±1,42); con un rango de 1 a 7 días (Figura 2).
La diuresis, promedio de las primeras 24 horas, fue de 1 998 ml (DS ± 103), con un rango de 800 a 5 580
ml/día. En 28 pacientes (27,5%) se presentó bradicardia durante la convalecencia.
En 40 pacientes se realizaron ecografías y los hallazgos se muestran en la Tabla 4.
Se escogieron como datos para monitorear y evolucionar a los pacientes al hematocrito, plaquetas,
hemoglobina y la diuresis, como se muestra en el Tabla 5.
Tabla 2. Distribución de casos, según la presencia de signos de alarma en el dengue
Signos de alarma
N° de casos
Porcentaje %
Dolor abdominal continuo
73
71,6
Sangrado externo
63
61,8
Gingivorragia
17
16,7
Melena
9
8,8
Hematemesis
8
7,8
Ginecorragia
7
6,9
Epistaxis
5
4,9
Esputo hemoptoico
5
4,9
Hematuria microscópica
5
4,9
Petequias
4
3,9
Equimosis
3
2,9
Vómitos persistentes
50
49
Diarrea aguda
32
31,4
Cefalea
18
17,6
Trastorno de conciencia
5
4,9
Dolor torácico
4
3,9
Hipotermia
4
3,9
Tabla 3. Frecuencia de la comorbilidad asociada al dengue con signos de alarma
Comorbilidad
N° de casos
Porcentaje %
Litiasis renal
6
5,9
Hipertensión arterial
5
4,9
Hiperplasia prostática
4
3,9
Obesidad
3
2,9
Puérperas
3
2,9
Pielonefritis aguda
3
2,9
Gestantes
2
2
Cirrosis hepática
1
1
Pólipo vesicular
1
1
Rodríguez-Gómez, J. H.
6 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
Figura 2. Distribución de los casos, según estancia hospitalaria.
Tabla 4. Distribución de casos de dengue con signos de alarma, según hallazgos ecográficos
Hallazgos ecográficos
Porcentaje %
Engrosamiento de pared vesicular
12,8
Derrame pleural derecho
7,8
Líquido en cavidad abdominal
6,9
Litiasis vesicular
6,9
Hepatomegalia
6,9
Esplenomegalia
4,9
Edema de asas intestinales
1
Tabla 5. Características de los datos del monitoreo, en la evolución del dengue con signos de alarma
Datos del monitoreo
Al ingreso
24 horas de control
Hematocrito (%)
43,01 ± 5,67
36,61 ± 4,00
Plaquetas (x mm3)
81 682 ± 59 884
118 324 ± 67 743
Hemoglobina (gr/dl)
12,44 ± 1,24
11,90 ± 1,43
Diuresis (ml/24 horas)
1998 ± 103
4. DISCUSIONES
La enfermedad del dengue con signos de alarma incidió más en la población joven y, además,
económicamente activa. El ser joven puede constituir un factor de riesgo para el dengue grave (9) si está
asociada con el retorno al hospital luego de haber recibido atención previa por la misma enfermedad actual
y haber tenido dengue anteriormente (6); lo cual sucedió en más de la quinta parte de nuestros pacientes.
Estaría asociado con una mayor permeabilidad capilar, que es uno de los mecanismos fisiopatológicos que
favorecerían la extravasación plasmática, e iniciaría la fase crítica del dengue.
En un 68,63% se automedicaron con fármacos no recomendados (metamizol, diclofenaco, ibuprofeno,
naproxeno, dexametasona, prednisona, solos o combinados) por las guías y protocolos de manejo del
dengue (5; 8). Se ha reportado (10) que el uso temprano de la dipirona (metamizol) en el dengue puede
asociarse a recuentos de plaquetas más bajas.
El tiempo de enfermedad relativamente corto (4,13 ± 1,6 días) podría estar asociado a la gravedad de
nuestros pacientes. Según la literatura, la fase febril o virémica tiene un promedio de siete días, para
posteriormente entrar a la fase crítica donde se observan los signos de alarma.
El cuadro clínico inicial coincide con lo descrito por la literatura y guías clínicas sobre el dengue (4, 5, 8,
11). El dengue produce manifestaciones clínicas graves y no graves y que la mayoría de los pacientes con
Rodríguez-Gómez, J. H.
7 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
dengue se recuperan sin requerir hospitalización, otros pueden progresar a una fase crítica y enfermedad
grave. La evaluación clínica de los casos de dengue incluye la búsqueda o identificación oportuna de signos
de alarma que ayuden a identificar al grupo que probablemente podría desarrollar enfermedad grave (3;
5).
El 27,5% presentó bradicardia durante la convalecencia, que no ameritó tratamiento.
La ecografía es una técnica de imágenes para estudiar las causas del dolor abdominal y los procesos febriles
agudos, sobre todo de origen viral. Permite valorar con alto grado de certeza los hallazgos relacionados con
el dengue: ascitis, derrame pleural y pericárdico, edema o engrosamiento de la pared de la vesícula biliar,
hepatoesplenomegalia y, además, excluir posibles diagnósticos diferenciales (12). El engrosamiento difuso
de la pared vesicular fue el hallazgo más frecuente, y constituye lo más común en el dengue (13; 14), pero
inespecífico, pues es identificable también en otras infecciones como virales, leptospirosis, y patologías
como colecistitis, cirrosis e hipertensión portal, entre otras (12).
El derrame ascítico y pleural se relaciona con el proceso fisiopatológico de una poliserositis; y puede estar
correlacionado con la gravedad de la enfermedad cuando se presentan en un mismo paciente (13; 15).
En este trabajo se identificó al dolor abdominal continuo e intenso, sangrado externo y los vómitos
persistentes como signos de alarma de mayor frecuencia. Hay reportes que mencionan a los signos de
alarma señalados como factores de riesgo para el dengue grave (6; 11). El dolor abdominal estaría
relacionado con la extravasación plasmática; producto del líquido extravasado que alcanza las zonas
pararrenales y perirrenales e irritaría los plexos nerviosos presentes en la región retroperitoneal alta (11).
El sangrado externo no demandó tratamiento especializado.
En este estudio, la presencia de comorbilidad no constituyó factores asociados agravantes al dengue y el
tratamiento realizado fue el requerido. Las gestantes fueron manejadas según lo establecido en las guías
clínicas vigentes (8) y no presentaron complicaciones.
La estancia hospitalaria fue relativamente corta, lo que indicaría el manejo adecuado de los pacientes con
dengue.
Durante la evolución se escogieron como variables de monitoreo al hematocrito para el manejo de los
líquidos (a todos se les administró cloruro de sodio al 0,9% en AD por VEV, según protocolo). El
hematocrito inicial promedio fue 43,01 ± 5,67% y el hematocrito después de la reposición de líquidos a las
24 horas fue de 36,61 ± 4,00%. Al aplicar la fórmula de la hemoconcentración = [(hematocrito encontrado
hematocrito básico / hematocrito básico) x 100] el resultado es 17,48%, que se ubica en el límite superior
de una hemoconcentración moderada.
Este estudio sugiere una fuerte correlación entre la intensidad de la hemoconcentración y la severidad del
dengue (16), manifestados por los signos de alarma y los hallazgos ecográficos.
Las variables de monitoreo, recuento de plaquetas y hemoglobina no modificaron la evolución ni el
tratamiento. La otra variable, diuresis fue evaluada a las 24 horas post administración de líquidos, según el
protocolo y fue de 1 998 ± 1,03 ml.
5. CONCLUSIONES
El promedio de edad fue 30,2 años (DS ± 13,6). La mayoría procedieron del área urbana (92,9%). Hubo
predominio del sexo masculino, 60 casos (58,8%). El grado de instrucción más frecuente fue la secundaria
(54,9%). El 68,63% se automedicaron con fármacos no recomendados. El 21,6% de casos acudió al hospital
2 o más veces antes de ser hospitalizados.
Rodríguez-Gómez, J. H.
8 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
El tiempo de enfermedad en que se presentaron los signos de alarma fue de 4,13 días (DS ±1,6). El cuadro
clínico estuvo compuesto, más frecuente, por fiebre (100%), artralgias y mialgias (66,7%). Los signos de
alarma más frecuentes fueron dolor abdominal continuo e intenso (71,6%). La comorbilidad asociada al
dengue fue más frecuente con la litiasis renal (5,9%), la hipertensión arterial (4,9%). La estancia
hospitalaria fue de 3,10 días (DS ±1,42); con un rango de 1 a 7 días. En 28 pacientes (27,5%) se presentó
bradicardia durante la convalecencia. Al ingreso, el hematocrito fue 43,01% (DS ± 5,67) y a las 24 horas,
36,61% (DS ± 4,00) y fue el examen que orientó el tratamiento. El médico conociendo las características
clínicas epidemiológicas del dengue, debe estar alerta en todo paciente febril y detectar los signos de
alarma del dengue, propia de la fase crítica, para su manejo oportuno y adecuado, según los protocolos, y
evitar que evolucione a dengue grave.
FINANCIAMIENTO
Ninguno.
CONFLICTO DE INTERESES
No existe ningún tipo de conflicto de interés relacionado con la materia del trabajo.
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES
Conceptualización, curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, supervisión, redacción -
borrador original, redacción - revisión y edición: Rodríguez-Gómez, J. H.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ministerio de salud. El dengue. ¿Qué es el Dengue? 2011. Disponible en:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/material_educativo/dengue.asp
2. Organización Mundial de la Salud. Dengue and severe dengue. Fact sheet. World Health
Organization; 2009. Disponible en:
https://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/en/index.html
3. Organización Mundial de la Salud. Dengue y dengue grave. Datos y cifras. 2009. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue
4. Rodríguez Gómez JH, Calderón Moncloa JC. Dengue clásico: aspectos epidemiológicos en el Hospital
de Apoyo Integrado Tarapoto -1990. Acta Medica Peru. 1992;16(3):187-93. Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextActio
n=lnk&exprSearch=117550&indexSearch=ID
5. Organización Mundial de la Salud. Dengue: Guías para el diagnostico, tratamiento, prevención y
control. Nueva Edición. TDR; 2010. 170 p. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/31071
6. Suarez Ognio L, Arrasco Alegre J, Casapía Morales M, Sihuincha Maldonado MG., Avila Vargas MJ,
Soto G, et al. Factores asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad de
Iquitos, 20102011. Rev Peru Epidemiol. abril de 2011;15(1):1-7. Disponible en:
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=77009
7. Ministerio de Salud. Resolución Ministerial. Lima: Ministerio de Salud; ago 26, 2011 p. 1-12.
Disponible en: http://www.dge.gob.pe/normas/rm/2010/RM658-2010.pdf
Rodríguez-Gómez, J. H.
9 Rev. Salud. Amaz. Bienestar. 1(2): e399; (jul-dic, 2022). e-ISSN: 2810-8841
8. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú.
Primera Edición. Minsa; 2011. 52 p. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2366.pdf
9. Guzmán MG, Kouri G, Bravo J, Valdes L, Susana V, Halstead SB. Effect of age on outcome of
secondary dengue 2 infections. Int J Infect Dis. junio de 2002;6(2):118-24. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S120197120290072X
10. Díaz-Quijano FA, Villar-Centeno LÁ, Martínez-Vega RA. Efecto de la administración temprana de
dipirona sobre la gravedad del dengue en una cohorte prospectiva. Enferm Infecc Microbiol Clin.
octubre de 2005;23(10):593-7. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0213005X05750382
11. Simmons CP, Farrar JJ, van Vinh Chau N, Wills B. Dengue. N Engl J Med. 12 de abril de
2012;366(15):1423-32. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMra1110265
12. Castrillón ME, ergio Cativelli NI, Padilla F. Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con Dengue.
Rev Argentina Radiol. 2010;74(1):71-8. Disponible en:
https://www.rardigital.org.ar/_files/ugd/b2c01b_4a40fa00f9b04ee197c0dca7b9049320.pdf
13. Venkata Sai PM, Dev B, Krishnan R. Role of ultrasound in dengue fever. Br J Radiol. mayo de
2005;78(929):416-8. Disponible en: http://www.birpublications.org/doi/10.1259/bjr/54704044
14. Martínez López JÁ. Caracterización clinicoepidemiológica y ecográfica de pacientes con dengue
confirmado. Medisan. 2010;14(5):665-74. Disponible en:
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=63624
15. Statler J, Mammen M, Lyons A, Sun W. Sonographic findings of healthy volunteers infected with
dengue virus. J Clin Ultrasound. septiembre de 2008;36(7):413-7. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jcu.20476
16. Díaz-Quijano FA, Martínez-Vega RA, Villar-Centeno LÁ. Asociación entre la magnitud del viraje del
hematocrito y otros indicadores de severidad en dengue. Colomb Med. 31 de diciembre de
2009;40(4):408-14. Disponible en:
https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/671